miércoles, 29 de agosto de 2012

Enfoque de Informática aplicada a la Educación



La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera.
La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación, así como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados, es decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje.




OBJETIVOS

  • Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación)de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo.
  • Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros.
  • Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas.
  • Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.


CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA

  1. Herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas.
  • Procesador de textos.
  • Programa para presentaciones.
  • Hoja de cálculo.
      2. Navegador de Internet (5 semanas). a. Estrategias de búsqueda de información.
  • Criterios que hacen que la información de una página web sea fiable.
  • Uso de fuentes primarias y contrastación de opiniones. 
      3.  Correo electrónico (4 semanas).
  • Principios.
  • Valores que se desarrollarán en una comunicación epistolar electrónica (etiqueta).
       4. Redes sociales (4 semanas).
  • Estrategias para el trabajo colaborativo dentro de las asignaturas del currículo, por medio de las redes sociales. 
  • Seguridad.
       5. Bitácora electrónica (blog) con requisitos de acceso e interactividad
  • Herramientas gratuitas para la elaboración de blogs.
  • Adecuación a los temas curriculares.
  • Diversas herramientas de software libre para diseño.
  • Uso de música e imágenes con derechos de reproducción libre.
  • Creative Commons (derechos de autor de libre uso).
      6. Herramientas para la organización del conocimiento
  • Redes semánticas.
  • Wikis.
  • Otras herramientas 2.0 que permitan organizar el conocimiento e interactuar con sus pares.
       7.  Galería de arte en línea
  • Comprensión y uso de herramientas de fotografía digital.
  • Aplicación a distintas asignaturas.
  • Capacidad de organizar la información de acuerdo a objetivos específicos.

       8. Herramientas y recursos digitales
  • Tarea del mundo real.
  • Selección de tareas: eficiencia y efectividad.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEtkNEd2dWxaOW1DWEwxd1d2cG05V2c6MQ
 

 
Saludos
Ing. Cristina Cervantes